Blog Layout

AIRE LIMPIO, OTRA BARRERA FRENTE AL CORONAVIRUS

En este momento, la mayor parte de la comunidad científica está convencida de una de las principales vías de contagio de COVID-19 se produce a través de los aerosoles: partículas diminutas que emitimos al hablar, gritar e incluso al respirar, y que pueden permanecer en el aire durante horas y desplazarse a distancias mucho mayores de los dos metros de distancia de seguridad.

 

A esto hay que añadir otro preocupante descubrimiento recientemente publicado por científicos estadounidenses: la gravedad de la Covid depende también de la ruta de infección y la que se produce a través de aerosoles es la que causa patologías respiratorias más graves. Los nuevos hallazgos señalan que los aerosoles más grandes se depositan en la parte superior de la garganta, nariz y región traqueobronquial del pulmón; y que los de menos de 1 micra pueden penetrar hasta los alveolos pulmonares, con mayor capacidad de complicar la recuperación de las personas. Por todo ello, la buena calidad del aire se presenta en este momento como la medida más eficaz para contener la pandemia.

 

La protección contra el contagio funciona como un sistema por capas. La suma de medidas se complementan y juntas obstaculizan la infección. Hay que tener cuantas más capas mejor: distancia personal, mascarilla, geles, lavado de manos, higiene... y en el interior de los edificios, ventilación y, si fuera necesario, filtración de aire.

 

En interiores: ventilación y purificación

Con un virus transmitido por el aire, los lugares de mayor riesgo son los ambientes interiores en los que se concentran personas y tienen poca ventilación de aire fresco. En interiores, la prioridad debe ser siempre la ventilación. Si la ventilación natural de ventanas y puertas no es suficiente y hay un sistema de ventilación mecánica o forzada, hay que ver cuánto aire exterior aporta y cuánto se genera con ventilación natural, abriendo puertas y ventanas. Si esto no fuera suficiente, deberíamos pasar a otro nivel de actuación con filtros de aire. Las renovaciones de aire conseguidas por diferentes medios en un mismo espacio simultáneamente se suman unas a otras y también es posible obtener resultados óptimos mediante ventilación natural y un purificador adecuado, lo que además nos permitirá poder minimizar la apertura de puertas y ventanas, algo que se agradece cuando la climatología es adversa. 

 

Para evaluar si la ventilación es adecuada, se puede hacer uso de medidores de dióxido de carbono (CO2). Al respirar exhalamos dióxido de carbono( CO2) y su concentración sirve para evaluar lo potencialmente peligrosa que es una estancia, y si la estrategia de ventilación utilizada está resultando eficaz. Se considera que una estancia está bien ventilada cuando la concentración de CO2 es de 800-950 ppm. Si el valor está por encima, se considera que la estrategia de ventilación es insuficiente. Como decimos, cuando no hay posibilidades de ventilación natural y/o forzada central o individual, o bien las mismas no son suficientes, la solución consiste en utilizar un buen purificador para eliminar las partículas susceptibles de contener virus del aire interior.

 

No todos los purificadores son iguales

La recomendación que los expertos aportan como solución complementaria a las ya implementadas para luchar contra esta pandemia, es la instalación de purificadores de aire dotados de un filtro HEPA 14 ya que son los únicos que filtran particulas de 0,1 micras (en inglés, High Efficiency Particulate Air) que permitan limpiar el aire en pocos minutos con unos niveles de filtración adecuados a microorganismos como el virus COVID-19 y otros virus y que tienen además efectos positivos para alérgicos y asmáticos.

 

Colegios, centros de trabajo, instituciones, plantas industriales, restaurantes y cafeterías… todos desean garantizar la adecuada calidad del aire que respiran los niños, empleados o usuario. Actualmente existen en el mercado muchos modelos pero no todos son iguales ni con todos ellos se pueden obtener los mismos resultados. 

 

Tras analizar las opciones disponibles, en Disserra hemos seleccionado para nuestros clientes el purificador de aire portátil con filtro HEPA sin ozono, con la tecnología de filtrado HealthyAirClean (HAC) de varias capas, que retiene los aerosoles, y con la tecnología TRMA (Tecnologías de Red de Moléculas Ambientales) que aumenta la desinfección del filtro, algo muy útil cuando toca cambiarlo o limpiarlo, además de otras importantes ventajas.

 

Nuestra colaboración para erradicar la pandemia 

Desde Disserra ponemos a disposición de todos los empresarios el conocimiento adquirido y nuestra especialización para asesorarles y encontrar el mejor sistema de purificación de aire para su caso concreto. Es la manera en la que queremos contribuir a la erradicación de la pandemia en el menor tiempo posible.

 

No dude en llamarnos sin compromiso al 974 471 480 o escríbanos a disserra@disserra.com.


Por Miguel Serra 18 de febrero de 2025
La normativa define diferentes escenarios dependiendo de la estructura operativa de los establecimientos
Por Miguel Serra 4 de febrero de 2025
 La industria opta cada vez más por esponjas metálicas más seguras y eficientes frente a los tradicionales estropajos de acero
Por Miguel Serra 5 de abril de 2024
Incrementar la seguridad de los trabajadores, prevenir lesiones y mejorar la eficiencia en el trabajo son algunas de las ventajas de estos productos
Share by: