Frente a la Ómicron, información y sentido común

Una nueva variante ha elevado la alerta por el coronavirus y varios países toman ya medidas para intentar blindarse por el temor de que su propagación nos haga regresar a los duros momentos de los meses pasados

Casi a las puertas de la Navidad, una nueva variante ha elevado la alerta por el coronavirus y varios países toman ya medidas para intentar blindarse por el temor de que su propagación nos haga regresar a los duros momentos de los meses pasados. La OMS ha puesto como nombre la letra griega ómicron a la nueva cepa, que fue identificada por primera vez el pasado 24 de noviembre en Sudáfrica, pero sabemos que ya hay casos en muchos países, entre ellos España.

 

Sin embargo el repunte en los casos actuales se debe más a la relajación en las medidas y a la desinformación general que a la nueva variante, lo que está aumentando de nuevo la presión hospitalaria. Desde estas líneas lanzamos una vez más nuestro reconocimiento y agradecimiento a todos los profesionales del sector sanitario.

 

El hecho de que la nueva variante muestre muchas mutaciones respecto al virus original y el aumento vertiginoso de su incidencia relativa en la población, ha disparado la preocupación y las alertas de todos. Los expertos, sin embargo, mantienen la calma hasta poder realizar los experimentos adecuados para demostrar sus efectos reales. En este momento, el único motivo de alarma se debe a que puede estar asociada a un mayor riesgo de infección, a una mayor transmisibilidad, algo también pendiente de demostración.

 

Posiblemente, si algo tenemos claro a estas alturas de la película, es que no nos podemos permitir andar cerrando negocios, volviendo a abrir y a cerrar de nuevo, sobre todo cuando la solución es tan sencilla como estar bien informados y tener sentido común. La solución en este momento pasa por medidas mucho más sencillas y baratas que los confinamientos y los cierres de empresa.

 

¿Qué podemos hacer frente a una nueva variante?


Hacer bien lo que ya estamos haciendo frente a las demás variantes de la misma pandemia.

 

En primer lugar, recomiendan vacunar. Los expertos defienden que es difícil que la variante escape de la protección de las vacunas que ya nos hemos puesto, pues aunque pudiera disminuir, la efectividad será alta como defensa contra la enfermedad grave. Se trata de aumentar la población inmunizada en todos los países del planeta, limitando de esta manera las oportunidades de que aparezcan nuevas mutaciones del virus. Pero hemos de recordar que las vacunas no evitan que el virus entre en nuestro cuerpo sino que ayudan a defendernos de él. 

 

Por eso a pesar de estar vacunados siguen siendo fundamentales las medidas y las barreras para evitar que el virus nos alcance:


 

Si quiere conocer más sobre lo aquí expuesto, no dude en contactar con nosotros en el 974 471 480 o en disserra@disserra.com


Por Miguel Serra 18 de febrero de 2025
La normativa define diferentes escenarios dependiendo de la estructura operativa de los establecimientos
Por Miguel Serra 4 de febrero de 2025
 La industria opta cada vez más por esponjas metálicas más seguras y eficientes frente a los tradicionales estropajos de acero
Por Miguel Serra 5 de abril de 2024
Incrementar la seguridad de los trabajadores, prevenir lesiones y mejorar la eficiencia en el trabajo son algunas de las ventajas de estos productos