Test de antígenos: la herramienta más útil cuando más se necesita

Bien utilizados, son una herramienta fundamental en este momento y la repetición en su uso resulta clave

Inmersos ya en las fechas de las reuniones familiares de Navidad y en breve la vuelta de las vacaciones de los días festivos al trabajo, nos encontramos de nuevo con una situación sanitaria de riesgo alto que vuelve a poner en peligro la normalidad de estas fechas, como ya ocurrió el pasado año. Son muchas las personas que están recurriendo a un test de autodiagnóstico de Covid-19 para no poner en peligro a sus seres queridos. Bien utilizados, son una herramienta fundamental en este momento y la repetición en su uso resulta clave.

 

Los test de antígenos dan positivos cuando más importa: cuando la gente es infecciosa. En las siguientes líneas ofrecemos una explicación sobre cómo realizarlo y cómo interpretar su resultado. Debemos asegurarnos de que los test que adquirimos estén avalados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), con un mínimo de especificidad del 97 % y una sensibilidad del 90 %. Esto implica que el margen de que se puedan producir falsos negativos, es pequeño.

 

Queremos destacar los test de antígenos ofrecen "una foto" del momento de realización de la prueba, es decir, nos sirven para saber si en el momento de la realización de la prueba tenemos suficiente carga viral en la garganta o en la nariz y tenemos probabilidades de ser infecciosos, por eso es conveniente repetir la prueba con cierta asiduidad. Esto es válido con todas las variantes y especialmente útil con la Ómicron pues es mucho más infectiva que las anteriores. El primer día que se empieza a ser contagioso es cuando el test de antígenos nos daría positivo.

 

¿Qué incluye el kit?

  1. Casete de test de antígenos SARS-CoV-2 (bolsa sellada) 
  2. Hisopo esterilizado
  3. Tubo de extracción
  4. Solución de extracción
  5. Portatubos
  6. Instrucciones de uso

 

¿Cómo realizar el test de antígenos?

  1. Antes de tomar la muestra, suénate la nariz varias veces y lávate las manos.
  2. Abre la solución de extracción, y vierte su contenido en el tubo de extracción.
  3. Introduce cuidadosamente el hisopo en una fosa nasal (mínimo, a 2,5 cm de profundidad) y gíralo 3-4 veces por toda la mucosa nasal.
  4. Repite el paso 3 en la otra fosa nasal.
  5. Introduce el hisopo con la muestra extraída en el tubo de extracción, y gíralo 3-5 veces.
  6. Deja el hisopo dentro del tubo de extracción durante 1 minuto.
  7. Extrae el hisopo cuidadosamente presionando el tubo con los dedos.
  8. Coloca el tapón con cuentagotas en el tubo de extracción.
  9. Coloca el casete en un lugar adecuado y vierte 3 gotas de la muestra en el pocillo de muestras (S) presionando ligeramente el tubo de extracción.
  10. Espera a los resultados (entre 15 y 20 minutos).

 

Interpretación de los resultados:

 

  • Positivo: si aparecen dos líneas de color, una en la zona de control (C) y otra en la zona de test (T), el resultado es válido y positivo. Ten en cuenta que un resultado positivo no descarta una coinfección con otros patógenos.
  • Negativo: si aparece una línea de color en la zona de control (C) pero no se observa ninguna línea de color en la zona de test (T), el test es válido y negativo. Ten en cuenta que un resultado negativo no excluye una infección viral por SARS-CoV-2 y. en caso de sospecha de COVID-19, el resultado debe confirmarse por métodos de diagnóstico molecular (consulta a tu médico o en tu centro de salud).
  • Inválido: si no aparece ninguna línea de color en la zona de control (C), el test es inválido y habría que repetir la prueba con otro casete de test.

 

Pero para evitar contagiarnos, hemos de seguir siendo rigurosos con el uso de mascarillasventilación y purificación del aire en espacios cerrados, distancia social, evitar aglomeraciones y otras medidas de higiene y desinfección.

 

Si quieres conocer más sobre lo aquí expuesto, no dudes en contactar con nosotros en el 974 471 480 o endisserra@disserra.com.


Por Miguel Serra 18 de febrero de 2025
La normativa define diferentes escenarios dependiendo de la estructura operativa de los establecimientos
Por Miguel Serra 4 de febrero de 2025
 La industria opta cada vez más por esponjas metálicas más seguras y eficientes frente a los tradicionales estropajos de acero
Por Miguel Serra 5 de abril de 2024
Incrementar la seguridad de los trabajadores, prevenir lesiones y mejorar la eficiencia en el trabajo son algunas de las ventajas de estos productos